jueves, 22 de marzo de 2007

Software para la gestión del aprendizaje


GOOGLE EARTH


El desarrollo de los medios de comunicación y el fenómeno de la globalización convirtieron en realidad la aldea global que planteó Marshall McLuhan [1]. Los grandes cambios en los ámbitos económico, social, educativo y político, ocurridos en los últimos veinte años, exigen que el acceso a la información y su intercambio sea mayor. Todo lo anterior plantea nuevos retos a las Ciencias Sociales, especialmente a la Geografía.

Los problemas propios de un mundo globalizado demandan con urgencia que las personas aprendan a manejar información geográfica cada vez más compleja. Ya no son suficientes los mapas que se limitan a un territorio específico y que contienen un solo tipo de información (política, económica, topográfica, etc.); en la actualidad, es necesario saber construir y utilizar mapas dinámicos que permitan apreciar diferentes territorios y analizar, con su ayuda, lamayor cantidad deinformación posible. Esto conlleva a que la enseñanza de la Geografía en las aulas de clase necesariamente cambie, y se enfoque en desarrollar este tipo de competencias en los estudiantes.

Los avances de las TIC han posibilitado responder satisfactoriamente a estas necesidades planteadas por la Geografía y su enseñanza. Las fotografías aéreas y satelitales, los Sistemas de Información Geográfica e Internetlo han hecho posible. Ejemplo de lo anterior es Google Earth, uno de los nuevos programas de Google.

Google Earth combina fotos satelitales (tomadas en los tres últimos años), mapas y una base de datos muy completa. Estos elementos permiten al usuario navegar libremente por cualquier lugar de la Tierra, observar detalladamente todos sus territorios y desplegar sobre estos, de manera simultánea, basándose en datos y fotografías reales, diversos tipos de información geográfica (topográfica, hidrográfica, demográfica, histórica y cultural, entre otros).

Google Earth cuenta con 3 versiones, todas disponibles en inglés: una gratuita llamada Google Earth Free y otras dos versiones de pago (Google Earth Plus y Google Earth Pro).

Google Earth Free es una versión Beta (preliminar) que actualizan constantemente. A diferencia de las de pago, las fotografías son de resolución moderada, y no permite utilizar herramientas de dibujo, ni medir áreas o importar datos desde un sistema GPS o de una Hoja de Cálculo. Sin embargo, es un excelente recurso gratuito para plantear actividades de clase dinámicas y divertidas, que permitan a los estudiantes afianzar sus conocimientos de Geografía y desarrollar las competencias necesarias para manejar adecuadamente información geográfica.

http://earth.google.com/


CLAROLINE

Claroline es un proyecto de software libre que se distribuye con licencia GNU/GPL. Está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza como SGBD, MySQL. Sigue las espeficaciones de SCORM e IMS. Está disponible para plataformas (Linux) y navegadores libres (Mozilla, Netscape), y plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores propietarios (Internet Explorer).

Claroline es un groupware asíncrono y colaborativo, con las características propias de un sistema de gestión del conocimiento (CMS). Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos e-learning ya que permite:

* Publicar documentos en cualquier formato: word, pdf, html, vídeo, etc.
* Administrar foros de discusión tanto públicos como privados.
* Administrar listas de enlaces.
* Crear grupos de estudiantes.
* Confeccionar ejercicios.
* Estructurar una agenda con tareas y plazos.
* Hacer anuncios, vía correo electrónico por ejemplo.
* Gestionar los envíos de los estudiantes: documentos, tareas, trabajos, etc.
* Crear y guardar chats.


http://www.claroline.net/


GiveTest


iGiveTest es una solución integral para crear, administrar y analizar minuciosamente los tests a través de Internet e Intranet.

El programa representa la manera rápida y profesional de crear y organizar tests para los empleados, alumnos o la gente que está estudiando o pasando un curso de prácticas.

Con la ayuda de iGiveTest puede hacer cualquier pregunta (verdadero / falso, selección múltiple, respuesta corta, composición, preguntas que tienen más de una respuesta correcta). Puede elegir la evaluación de cada pregunta (por ejemplo, 2 puntos por una respuesta correcta, 0.5 puntos por una respuesta parcialmente correcta y 0 por una respuesta incorrecta).

iGiveTest también ofrece la posibilidad de crear test sicológicos, pruebas y todo tipo de cuestionarios donde normalmente no hay respuestas correctas o incorrectas.
Añada imágenes, fórmulas, animación y archivos de audio y vídeo

Con la ayuda del editor de preguntas, puede hacer fácilmente la lista de todas sus preguntas y formatear el texto, añadir gráficos, fórmulas, animación y archivos de audio y vídeo. La posibilidad de crear plantillas le permite crear un estilo para sus tests que armonice con el estilo de su sitio web y dé una apariencia profesional a sus tests.

Un banco de preguntas facilita la creación de tests de una manera extraordinaria. Las preguntas pueden ser divididas de una manera conveniente en temas diferentes donde todas las preguntas tienen sus números únicos y pueden ser ordenadas, filtradas y organizadas por criterios y parámetros diferentes. Gracias al banco de preguntas, la composición de tests es más fácil que un juego de niños.

Un módulo especial de importación fue desarrollado en el sistema iGiveTest. Este módulo permite importar las preguntas casi automáticamente (sólo para texto sin formato) creadas en cualquier editor de texto.

Se puede colocar un texto introductorio al comienzo del test o delante de cualquier pregunta (conocimientos teoréticos, instrucciones o explicaciones). Una vez el examinado haya dado respuesta, puede mostrarle un mensaje (por ejemplo, señalar los errores, explicar la respuesta correcta, dar un ejemplo, mostrar una prueba, etc.)

Cada test puede incluir preguntas ubicadas aleatoriamente. Se puede elegir entre una pregunta por página y todas las preguntas en una sola página. Sin contar la posibilidad de evaluar los tests por puntos o por cantidad de respuestas correctas, puede definir su propia escala de evaluación (por ejemplo, el sistema tradicional de 13 notas A+, A, A-, B+,B, B-,C+,C,C-,D+,D,D-,F, el sistema de 5 notas A,B,C,D,F o cualquier otro sistema).

Se puede crear una contraseña para acceder a un test, asignar un test a un grupo determinado de usuarios, proporcionar acceso a un test sólo durante un cierto período de tiempo (determinado por fecha y hora) y definir un número exacto de intentos de pasar un test. También puede proporcionar acceso de invitado al sistema de tests y definir los permisos del invitado.

Puede crear una entrada en la base de datos del sistema de tests para cada usuario, establecer permisos determinados para acceder y modificar la información y añadir al usuario a cualquier grupo o clase. Puede crear usuarios administradores, instructores y profesores, operadores (para introducir las preguntas), usuarios corrientes e invitados y establecer sus derechos respectivamente.
Envíe resultados por correo electrónico

Puede enviar los resultados de tests a cualquier grupo de usuarios por correo electrónico automáticamente. Tendrá la posibilidad de cambiar las plantillas predeterminadas de correo electrónico y/o crear sus propias plantillas. Un cómodo sistema de plantillas le permitirá añadir sus propios mensajes al correo electrónico e incluir sólo la información que necesite sobre los resultados.
Administre informes

El administrador de informes permite ver los resultados de test para cada usuario o grupo de usuarios, de un vistazo o con detalles (cuándo el test fue pasado, cuánto tiempo duró, la respuesta para cada pegunta, puntos ganados por cada pregunta, puntos por todo el test, etc.) Además, puede leer las respuestas para las composiciones y poner o cambiar las notas.
Recopile estadísticas

Una vez pasado el test, puede recopilar las estadísticas sobre la base de las respuestas para cada pregunta. La página de estadísticas le permite ver la siguiente información detallada: qué respuestas fueron elegidas, cuántas veces cada respuesta fue elegida y la proporción de los usuarios que eligieron una respuesta particular, cuántas veces se eligió la respuesta correcta, parcialmente correcta e incorrecta y cuántas preguntas hace falta evaluar (composiciones que se evalúan a mano).

http://igivetest.com/es/online-demo.html

No hay comentarios: